En este momento estás viendo 10 tendencias para el sector inmobiliario en 2022

10 tendencias para el sector inmobiliario en 2022

Te comparto este listado con 10 tendencias en el sector inmobiliario para el año que esta por comenzar:

1. Incertidumbre económica

Una de las claves del ejercicio próximo es la situación marcoeconómica mundial. Según Nuveen, «no se puede subestimar la importancia del entorno inmediato», y alerta de que, «tras dos años de pandemia, y pese a que las perspectivas son menos oscuras, probablemente no son más seguras«. De hecho, los organismos internacionales están revisando a la baja sus previsiones económicas.

2. Ajustes de rendimientos entre inmuebles

Afirma Nuveen que: «los inversores necesitarán algo más que una estrategia centrada en un sector».

La gestora recalca que los activos logísticos y los residenciales poco a poco irán perdiendo fuerza respecto a otros inmuebles, ya que los vientos de cola que impulsaban a estos sectores ya han tocado máximos. Por eso, insiste, los diferenciales entre los distintos tipos de activos probablemente convergerán en 2022″.

3. Cultura de trabajo en oficina paralela

Esta tendencia supone un desafío para el sector de las oficinas, tanto en términos de cantidad como de distribución. No obstante, reconoce que no hay una tendencia uniforme y que las oportunidades varían mucho en función de los países y las regiones, ya que dependen de factores culturales, geográficos y

4. Surgirán nuevas tendencias relacionadas con temas como el calentamiento global

Otra de las previsiones que maneja Nuveen es que 2022 será un año en el que debemos estar preparados para las sorpresas. «Hasta las tendencias previstas sorprenderán por su velocidad e impacto en el sector inmobiliario», recalca en el informe.

Por ejemplo, cree que el cambio climático cada vez pesará más en la agenda política y empresarial, y que se acelerará la apuesta por la sostenibilidad en el inmobiliario, tanto por parte de propietarios como de bancos, aseguradoras y comités de inversión.

5. Decisiones pensadas en el futuro

La gestora afirma que los cambios estructurales en la demografía, la tecnología y la sostenibilidad, que constituyen el núcleo de la estrategia de inversión del mundo del mañana, podrían ser el gran elemento diferenciador en materia de rendimiento durante la próxima década.

6. La naturaleza como factor determinante para tomar decisiones

Encontrar proyectos inmobiliarios que le den prioridad a la naturaleza será un factor esencial que tendrán en cuenta los inversores a la hora de comprar invertir en el sector, esto influenciado principalmente por la pandemia y la vulnerabilidad a la que nos enfrentamos al vivir en espacios sin naturaleza alrededor, acompañada de las ganas de escapar del mundo online en el que  estamos inmersos

7. Comercio electrónico

Las compras online se dispararon durante la pandemia, pero luego se ralentizaron a medida que se producían las reaperturas. Sin embargo, según analistas, la trayectoria de crecimiento a largo plazo del comercio electrónico se mantendrá intacta.

8. Digitalización

Otro motor importante es la transformación digital, que es un viento favorable para los sectores inmobiliarios centrados en la tecnología, con la implementación del 5G que apenas comienza a traer beneficios a las empresas de telefonía móviles.

9. La Sostenibilidad de los proyectos

La sostenibilidad es un factor cada vez más importante en las decisiones de los inquilinos. «Los edificios más ecológicos (sobre todo los de oficinas, hasta ahora) tienen más posibilidades de obtener una prima de alquiler y están experimentando una mayor demanda», señala Barnard.

10. Ubicación geográfica de los proyectos inmobiliarios

Janus Henderson dijo sobre el sector inmobiliario. «La demografía sigue siendo un motor importante, especialmente para las diversas formas de vivienda dirigidas a los grupos de mayor edad que buscan reducir su tamaño y disfrutar de estilos de vida más activos»

Deja una respuesta