En este momento estás viendo 5 Métodos para invertir mi dinero en el 2022 en el Oriente Antioqueño

5 Métodos para invertir mi dinero en el 2022 en el Oriente Antioqueño

El Oriente antioqueño en los últimos años ha ganado los sobrenombres de “el edén de Oriente” o el “paraíso perfecto”, ya que se ha caracterizado por ser un lugar en el que se vive de forma tranquila y en contacto con la naturaleza. Y es que, en esta región antioqueña, en los últimos años ha tenido un crecimiento económico notorio en el sector inmobiliario, teniendo ofertas de vivienda que van desde los 100 millones de pesos hasta los 500.000 millones. 

Esta región se ha caracterizado por agradables paisajes, montañas verdes, el progreso, el aire puro, la cultura, el patrimonio de los municipios, la amabilidad de las personas que habitan en esta región y la riqueza geográfica. 

En Colombia y en el Oriente antioqueño hay grandes oportunidades de invertir en inmuebles. En este artículo te vamos a compartir algunos tips para invertir en bienes raíces, no morir en el intento y capitalizar tu patrimonio.

  • Fideicomisos inmobiliarios

Los fideicomisos inmobiliarios son una alternativa para  invertir en bienes raíces en Colombia. La manera en la que funcionan estos fideicomisos inmobiliarios es que: transfieres el dinero a la compañía fiduciaria o inmobiliaria que desees, la compañía construye la propiedad y administra los recursos, y finalmente, las ganancias se dividen entre los inversionistas. 

Algunas ventajas son: 

  • Los beneficios los recibes a corto plazo. 
  • Es una forma de invertir en bienes raíces con poco capital. 

  • Comprar casa sobre planos

Cuando compras sobre planos para luego vender, podrás vender y ganar hasta un 50% de la inversión inicial, ya que estos proyectos se valorizan rápidamente mientras se avanza en la construcción. 

Una de las ventajas es que, al comprar inmueble sobre planos, tienes la posibilidad de acceder a subsidios del gobierno para la compra de proyectos inmobiliarios. Ahorras dinero y obtienes buenas ganancias a la hora de vender. 

Uno de estos proyectos residenciales es Bosques del Tambo en el municipio de La Ceja, con casas nuevas en venta sobre planos. Esto último consiste en escoger el inmueble y separarlo antes que inicie la construcción. 

Bosques del Tambo será un espacio para que vivas en un lugar rodeado de naturaleza y tranquilidad, donde tendrás acceso fácil y rápido a zonas comunes como locales comerciales, parqueaderos visitantes, parque infantil y zonas verdes. 

  • Comprar casa para arrendar

Arrendar es un buen negocio y de forma segura cuando tienes poco dinero y deseas invertir en bienes raíces. Al poner en arriendo un inmueble propio o subarrendar la propiedad de un tercero, debes de tener en cuenta de que las ganancias son buenas y no necesitas tener dinero. Otra opción es invertir en una propiedad, es decir, en una casa, y arrendarla.

Algunas ventajas son: 

  • La propiedad se irá pagando con el arriendo. 
  • Desde el Ministerio de vivienda, con el subsidio de arriendo que se les da a los inquilinos, estos pagan una parte del arriendo. 
  • El arriendo de un bien raíz genera ingresos mes a mes. 

  • Comprar casas en remate para venderlas

Cuando compras un inmueble que esté siendo rematado, se puede comprar por el 70% de su valor real, y continuamente venderlo a un valor real y ganarle hasta el 15% de la ganancia. 

Al invertir comprando un bien raíz en remate, debes de tener en cuenta el estado legal de este, para que su proceso de compra y venta no sea lento. 

Algunas ventajas de este son: 

  • Obtienes un buen porcentaje de ganancias. 
  • Buenos inmuebles a bajo precio. 

  • Fondos de inversión inmobiliaria

Este es un fondo de inversión colectiva en el que se compra y administran bienes inmuebles, este está pensado para el arriendo, y cuenta con un amplio portafolio como: edificios comerciales, casas, bodegas industriales, oficinas, entre otros. 

Algunas ventajas son: 

  • Accedes a un portafolio de activos. 
  • Contratos de mediano y corto plazo.
  • En Colombia la rentabilidad de estos fondos de inversión supera el 7%.
  • La administración de la inversión la manejarían expertos. 

Cuando inviertas en bienes raíces es bueno que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  1. Define un presupuesto y las ganancias que deseas obtener. 
  2. Busca una buena inmobiliaria. 
  3. Piensa a largo plazo analizando el mercado de inmuebles. 
  4. Revisa los temas legales al interesarte en propiedades. 

Estas son algunas opciones para capitalizar tu patrimonio. Invertir en un inmueble es una oportunidad que te beneficiará a nivel económico, ya que el mercado inmobiliario ha estado en un constante crecimiento en los últimos años.

Ahora tienes algunos consejos sobre cómo invertir en bienes inmuebles en Colombia y no morir en el intento.

Deja una respuesta