En este momento estás viendo Ventajas y desventajas de las casas propias y de los arriendos

Ventajas y desventajas de las casas propias y de los arriendos

Ventajas y desventajas de las casas propias y de los arriendos: aquí te vamos a dar una guía al respecto para que tomes la mejor decisión. Sabemos que el tener una casa es una de las necesidades básicas del ser humano, por lo tanto, algo de vital importancia. Desde el momento en que pensamos y tomamos la decisión de irnos del hogar e independizarnos, cada persona o pareja deben pensar y buscar un lugar donde vivir. 

Surgen de ahí varias preguntas como la de “¿comprar o arrendar?”, entonces se piensa en el presupuesto, necesidades, lugar y los planes que cada uno de los integrantes del hogar tiene.

Es por eso, que para tomar la decisión adecuada, es conveniente saber cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de comprar o de arrendar vivienda.

Ventajas de comprar vivienda

  • Comprar un inmueble permite tener un patrimonio: si adquieres una casa o un apartamento, poco a poco vas invirtiendo en la propiedad que a corto y largo plazo se va valorizando más; inviertes tu dinero en tu dominio y ahorras. 
  •  Libertad para hacer con ella lo que quieras, puesto que no tienes que dar explicaciones a nadie: puedes hacer reformas en tu casa a tu gusto e invertir en artículos para la decoración sin el problema del qué pasará luego. 

Incluso, podrías utilizar dicha residencia como estancia vacacional, un lugar para habitar diario, ponerla en arriendo, utilizar herramientas tecnológicas como Airbnb, hipotecarla o venderla nuevamente. 

    •  La adaptas a tus gustos y necesidades: Podrás remodelarla cuando quieras a tu gusto, no tienes que preocuparte por darle explicaciones a otro propietario porque es tu propiedad, podrás hacer modificaciones a tus deseos. Además, podrás darle un estilo completamente personalizado y permitiendo que los otros conozcan un poco más de ti.
    • Mayor estabilidad: teniendo una vivienda propia, no tendrás apuros de mudarte cada que se termine el contrato de arriendo, que la casa sea propia te genera mayor estabilidad para ti y tu familia.
    •  Cuando se tiene una vivienda propia, se puede usar como una inversión arrendando: una de las múltiples opciones que existen al tener una casa o apartamento propio es que puedes arrendarla, el dinero de la renta se convierte en un activo por el cual no tuviste que realizar ninguna actividad adicional a la que ya habías realizado.
  • Posible revalorización de la propiedad: año a año se va incrementando el valor de los bienes raíces. Según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el índice de Valoración Predial (IVP): en el 2020 los inmuebles se valorizaron cerca del 4%. Este porcentaje de valuación depende de las condiciones económicas de cada país. 

Desventajas de comprar vivienda

  •  Al comprar una propiedad hay que hacerse conscientes que hay que cumplir responsabilidades tributarias, te preguntaras entonces ¿Qué debo pagar legalmente como dueño de una propiedad inmobiliaria en Colombia?  La respuesta es que cuando tienes una propiedad en Colombia, debes de tener en cuenta que debes cumplir con: impuesto para el registro de propiedad, impuesto de registro, derecho de registro, impuesto en notaría para escritura pública. Además de pagar anualmente el impuesto predial y el de valorización.

  • ¿Qué pasa si solicito un crédito para comprar vivienda en Colombia y me atraso o dejo de pagarlo?

Si para comprar la propiedad raíz solicitas un crédito y te atrasas en los pagos del préstamo que obtuvo para comprar la casa, corre el peligro de perderla:Cuando se tiene un préstamo de vivienda con un banco o cooperativa, por lo general el préstamo puede ser hasta por el 80% del valor del inmueble; en caso de incumplir o de atrasarse con el pago de las cuotas, las entidades financieras pueden llegar a embargar la propiedad comprada.

  • Cuando se compra vivienda es indispensable tener ahorros para pagar la cuota inicial: al ahorrar para el pago inicial, hace que la cuota inicial se reduzca al pago mensual de la vivienda, lo cual le permitiría elegir un plazo de pago a más corto tiempo y salir rápidamente de la deuda.

ventajas y desventajas de las casas propias y de los arriendos

Continuando con nuestro artículo sobre las Ventajas y desventajas de las casas propias y de los arriendos, te vamos a hablar a continuación sobre los arriendos y sus ventajas y desventajas

Ventajas de arrendar casa

    • Para arrendar una casa o apartamento no es necesario tener grandes ahorros: si no tienes el dinero suficiente para invertir en una propiedad, arrendar siempre será una opción que se puede adaptar a tu presupuesto. 
  • Cuando se arrienda, los impuestos, cuotas de la administración y mantenimiento, las asume el propietario: como no eres el propietario de la vivienda que tienes arrendada, los impuestos y gastos del inmueble en mantenimiento, las asume el dueño, ya que desde el contrato de alquiler no está estipulado sino el cumplimiento puntual de la renta. 
    • Si la persona que va a arrendar planea quedarse por poco tiempo o un periodo determinado en el sector o ciudad: arrendar es una excelente opción cuando estás de vacaciones por un tiempo en un lugar o si tienes un trabajo temporal, ya que te permite estar en un lugar de forma segura y sin gastar mucho dinero en hotel.
  • La decisión y proceso de arriendo es una decisión rápida y fácil de tomar: con lo mencionado en el ítem anterior, pensarse en sitio y pasar por el proceso de arrendamiento es fácil, puesto que se llegaría a acuerdos rápidos con el propietario o la inmobiliaria. 

Desventajas de arrendar casa

    • La permanencia en la vivienda por largo tiempo: cuando arriendas y te quedas en un lugar por mucho tiempo, pierdes la oportunidad de conocer otros espacios de la ciudad y la posibilidad de salir de la convencionalidad para comprar una vivienda. 
    •  Las reformas o mejoras que se hagan en el inmueble, deben ser autorizadas por el propietario: en el caso hipotético de que desees pintar la casa, hacer algún mural en una de las paredes, arreglos, modificaciones estructurales a la vivienda, tendrás que pedir autorización del propietario, y en caso de que acceda, el dinero invertido no se recupera cuando entregue la vivienda, ni se descuenta de arriendo.
    •  El pago del arriendo es un gasto y no una inversión: al estar pagando cada mes un arriendo y tener la incertidumbre de que no es un inmueble propio, podrías estar pagando en cuotas tu vivienda propia y hacer una inversión más inteligente a futuro. 
  • Casi todos los contratos de arrendamiento tienen cláusula de penalización en caso de que se decida cancelarlo o irse antes de que termine el contrato: cuando se firma un contrato de alquiler de una propiedad, se deben tener en cuenta la duración del arrendamiento, el precio o el pago inicial y las cláusulas en caso de vencimiento del contrato o incumplimiento del mismo.

Esta es una comparativa entre las ventajas y desventajas de las casas propias y de los arriendos, si quieres conocer el proyecto Bosques del Tambo de Constructora JJJ y  puedes ingresar aquí para conocer más información.

Deja una respuesta